• La gestión de los residuos en "Augusta Emerita" (Mérida, España). Siglos I a.C.-VII d.C

    Autor/a: Jesús Acero Pérez

    Correo-e: alconetar@hotmail.com

    Programa de Doctorado: Últimas aportaciones a la investigación histórica

    Director/es: Enrique Cerrillo M. de Cáceres, Josep Anton Remolà Vallverdú y Trinidad Tortosa Rocamora

    Fecha de Lectura: 22-10-2015

    Descriptores UNESCO: 550501

    Calificación: Sobresaliente Cum Laude

    Este trabajo examina los mecanismos de eliminación de residuos establecidos en la ciudad romana de Augusta Emerita, capital de la provincia de Lusitania, desde su fundación hasta el siglo VII d.C. El análisis se concreta en tres bloques de investigación, dedicados a cada una de las categorías básicas de desechos a eliminar: líquidos, fisiológicos y sólidos. En el primero, la atención se centra en las infraestructuras de desagüe y especialmente en la red pública de alcantarillado, mientras que en el segundo se privilegia el estudio de las letrinas, tanto de uso público como privado. Por último, para los residuos sólidos la investigación se focaliza en su eliminación en vertederos.

    Palabras Clave: Gestión de residuos, Augusta Emerita, Época romana y tardoantigua

  • El maestrazgo de la Orden de Alcántara (c. 1300-1550). Espacio, sociedad y poder

    Autor/a: Luis Vicente Clemente Quijada

    Correo-e: luisvcq@hotmail.com

    Programa de Doctorado: P-027 (Historia)

    Director/es: Julián Clemente Ramos

    Fecha de Lectura: 21-09-2015

    Descriptores UNESCO: 550303

    Calificación: Sobresaliente Cum Laude

    Esta tesis analiza el modelo productivo, social y político del maestrazgo de la Orden Militar de Alcántara entre 1300 y 1550. Los datos analizados evidencian diferentes procesos de transformación en el modelo jurisdiccional que afectan a los sistemas de explotación, a la es-tructura del poblamiento y a las relaciones políticas. Durante el primer periodo analizado (1300-1350), asistimos al receso del sistema de explotación directa, la despoblación de algunos núcleos en las encomiendas y la adquisición de competencias judiciales y administrativas por parte de las villas. De él surge un nuevo entramado jurisdiccional, caracterizado por la hegemonía de los maestres en el interior de la Orden, la su intervención en la política castellana y la consolidación de un sistema desigual de relaciones entre las villas y los asentamientos de su término. Durante la segunda mitad del siglo XV asistiremos a la adquisición de mayores competencias por las aldeas, la consolidación del grupo social de los labradores y la práctica autonomía política de los concejos. Los resultados obtenidos muestran que gran parte de estos cambios han venido precedidos y potenciados por las conquistas políti-cas de las comunidades vecinales del maestrazgo.

    Palabras Clave: Economía, Paisaje Agrario, Sociedad, Política

  • Guerra y caballería en la Plena Edad Media: condicionantes y actitudes bélicas. Castilla y León, siglos XI al XIII

    Autor/a: David Porrinas González

    Correo-e: dporrinas@yahoo.es

    Programa de Doctorado: Últimas aportaciones a la investigación histórica

    Director/es: Francisco García Fitz

    Fecha de Lectura: 05-06-2015

    Descriptores UNESCO: 550403

    Calificación: Sobresaliente Cum Laude

    Caballería y caballeros son fenómenos poco estudiados en el contexto de los reinos de Castilla y León de los siglos XI al XIII. Esta tesis constituye un análisis del caballero en relación con su actividad más definitoria: la guerra. Llegamos a la conclusión de que la caballería, además de dedicación militar y cuerpo de combatientes a caballo es algo más en estos siglos, un conjunto de ideas, de valores, un ethos articulado por los tres poderes rectores de la sociedad: la Iglesia, la realeza y la aristocracia, que resultan esenciales en la configuración de la caballería como práctica e idea.

    Palabras Clave: Caballería, Guerra medieval, Iglesia, Monarquía, Aristocracia, Crónicas, Ideología

  • La arquitectura doméstica en "Augusta Emerita"

    Autor/a: Álvaro Corrales Álvarez

    Correo-e: alvarcorrales@gmail.com

    Programa de Doctorado: Poder y Violencia en la Historia

    Director/es: Ángela Alonso Sánchez y Pedro Mateos Cruz

    Fecha de Lectura: 10-02-2015

    Descriptores UNESCO: 550501

    Calificación: Sobresaliente Cum Laude

    La arquitectura doméstica de Augusta Emerita es un trabajo que ofrece una perspectiva global sobre la dinámica de ocupación del yacimiento. De esta forma, el estudio de la vivienda se concibe como una unidad integral de arquitectura, programas decorativos, cultura material y contexto urbano. Para su análisis, utilizamos las últimas novedades tecnológicas disponibles, sin renunciar al trabajo de campo de siempre, abordando las preguntas que animan el debate científico actual sobre las casas de época romana.

    Palabras Clave: Arquitectura doméstica romana, "Augusta Emerita", SIG

  • Justicia militar y consejos de guerra en la Guerra Civil y Franquismo en Badajoz: delitos, sentencias y condenas a desafectos

    Autor/a: Candela Chaves Rodríguez

    Correo-e: candelachavesrod@gmail.com

    Programa de Doctorado: Poder y Violencia en la Historia

    Director/es: Julián Chaves Palacios

    Fecha de Lectura: 24-02-2014

    Descriptores UNESCO: 550402

    Calificación: Sobresaliente Cum Laude

    Este trabajo pretende analizar y conocer las consecuencias de la aplicación de la justicia militar franquista en la provincia de Badajoz a través del estudio del cuerpo legislativo empleado y la forma procesal utilizada por los tribunales militares como son los consejos de guerra, desde el inicio de la puesta en práctica en Badajoz de esta legislación represiva en 1937 hasta 1950. Partiendo de una panorámica general, aproximándonos al aparato jurídico castrense vigente durante el periodo de guerra civil y posguerra, nos detenemos en las consecuencias de las prácticas represivas de los consejos de guerra en cada una de las comarcas de la provincia en estudio. En esta investigación se analiza el impacto que sobre la población pacense produjo este fenómeno depurativo a través de cada una de las modalidades penales sentenciadas: penas de muerte, reclusión y absolución, así como otras cuestiones relacionadas como son las características procesales de la población encausada, los delitos imputados y las particularidades socioeconómicas de los juzgados.

    Palabras Clave: Justicia Militar, Represión, Guerra Civil, Franquismo, Badajoz, Extremadura

  • Pérdida de vidas humanas a consecuencia de las prácticas represivas franquistas en la provincia de Badajoz (1936-1950)

    Autor/a: Javier Martín Bastos

    Correo-e: jmbastos@unex.es

    Programa de Doctorado: Poder y Violencia en la Historia

    Director/es: Julián Chaves Palacios

    Fecha de Lectura: 16-12-2013

    Descriptores UNESCO: 550402

    Calificación: Sobresaliente Cum Laude

    Este trabajo pretende acercarse a una de las cuestiones relacionadas con la Guerra Civil española y la posguerra que hoy día sigue despertando mayores controversias: el estudio de la represión practicada por el Franquismo y las pérdidas humanas que, como consecuencia de esta violencia, se produjeron en una de las zonas españolas más castigadas por estas acciones como fue la provincia de Badajoz entre 1936 y 1950. En esta investigación se distinguen las distintas modalidades represivas que se pusieron en práctica: paseos y ejecuciones militares. Y, junto a éstas, se consideran otras cuestiones como las muertes en prisión, las "desapariciones" o los óbitos derivados del movimiento de oposición armada al franquismo en la década de los cuarenta del pasado siglo. Para tener una panorámica general de esta violencia no se desdeñan otras realidades que, aunque de manera tangencial, son consideradas de forma cuantitativa: la represión de republicanos procedentes de otras regiones españolas en la provincia objeto de estudio y las deportaciones y detención de decenas de pacenses en los campos de concentración nazis.

    Palabras Clave: Represión, Franquismo, Badajoz, Guerra Civil




Contacta con el Dep. de Historia/Buzón de sugerencias

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Extremadura

C.P. 10005 - Cáceres

Tfno.: +34 927 257 400, Fax: +34 927 254 401.

Correo-e: dirdptohist@unex.es

Envíanos una Consulta

Mapa Web

Contador de Visitas:

web analytics

Dónde Estamos

Síguenos también en...

The image shows our cooperation with the online plagiarism detection service PlagScan
Volver
Arriba