Nº 25/26 - Años 2012/2013

TÍTULO / TITLE:

Formación y desarrollo del agroecosistema irrigado en al-Andalus.

Formation and development of the agro-ecosystem.

AUTOR:

Antonio MALPICA CUELLO

PÁGINAS:

41 - 60

PALABRAS CLAVE / KEYWORDS:

Arqueología del Paisaje, Agricultura, Irrigación, al-Ándalus, Historia Medieval.

Landscape archeology, Agriculture, Irrigation, al-Andalus, Medieval History.

Recibido: 01 / 01 / 1970     Aceptado: 01 / 01 / 1970

RESUMEN

Presentamos en esta contribución algunas reflexiones sobre el agroecosistema irrigado, creado en un ecosistema diferente del mediterráneo. Sin embargo, fue instalado en él, junto al agroecosistema mediterráneo, manteniendo relaciones entre ellos todavía por definir. No sólo es necesario completar un análisis sincrónico, sino también otro diacrónico, a partir de una eoluvion que puede ser percibida. Esta evolución permite que se ponga en marchaun proceso de intensificación agrícola a partir del siglo XII que conduce a un incremento de la producción para intercambios de mayor nivel, más generalizados que antes.

ABSTRACT

We present in this paper some thoughts about the irrigated agroecosystem, created from an ecosystem different from the Mediterranean one. Nevertheless, it was Installed on it, along with the Mediterranean agroecosystem, having relationships between them still to be defined. Not only It is necessary to complete a synchronic analysis, but also a diachronic one, since an evolution can be perceived. This evolution allows to change into an agricultural intensification process since the 12th century that leads to an increased production for higher level exchanges, more widespread than before.

REFERENCIAS / REFERENCES

ALBARRACÍN NAVARRO, Joaquina y otros

(1986): El marquesado del Cenete: Historia, toponimia y onomástica, según documentos árabes inéditos, Granada, 2 tomos.

ASINS VELIS, Sabina

(2009): El paisaje agrario aterrazado. Dialogo entre el hombre y el medio en Petrer (Ali­cante), Valencia.

BARCELÓ, Miquel

(1983): “Qanat/s a al-Ándalus”, Documents d’anàlisis geográfica, 2, pp. 3-22.

(1989): “El diseño de los espacios irrigados en al-Ándalus: un enunciado de principios ge­nerales”, El agua en zonas áridas. Arqueología e historia. I Coloquio de Historia y medio físico, Almería, vol. I, pp. XV-L.

(1995): “De la congruencia y homogeneidad de los espacios hidráulicos en al-Ándalus”, El agua en la cultura de al-Ándalus, Barcelona, pp. 25-38.

BARCELÓ, Miquel (ed.)

(1997): El curs de les aïgues. Treballs en curs sobre el pagesos de Yabisa (290-633 H/902- 1235 d.C.), Ibiza.

BARCELÓ, Miquel, KIRCHNER, Helena y NAVARRO, Carmen

(1995): El agua que no duerme. Fundamentos de la arqueología hidráulica andalusí, Granada.

BARCELÓ, Miquel y RETAMERO, Félix (eds.)

(2005): Els barrancs tancats. L’ordre pages al sud de Menorca en época andalusina, Menorca.

BARKER, Graeme (ed.)

(1996): Farming the dessert, París.

BERQUE, Jacques

(1978): Structures sociales du Haut Atlas, París.

BERTRAND, Maryelle y CRESSIER, Patrice

(1985): “Irrigation et aménegement du terroir dans le valle de l’Andarax (Almería): les réseaux anciens de Rágol”, Mélanges de la Casa de Velázquez, XXI, pp. 115-135.

BERTRAND, Maryelle y SÁNCHEZ VICIANA, José R.

(2006): “L’irrigation du terroire de Guadix. Les grandes acequias de Sierra Nevada: l’Acequia de la Sierra”, en Patrice Cressier (ed.), La maîtrise de l’eau en al-Andalus. Paysages, pratiques et techniques, Madrid, pp. 1-49.

CATALÁN, Diego y DE ANDRÉS, María Soledad (eds.)

(1974): Crónica del moro Rasis, Madrid.

DOMÍNGUEZ BERERENJENO, Enrique Luis

(2001): “La remodelación urbana de Ishbilia a través de la historiografía almohade”, Anales de Arqueología Cordobesa, 12, pp. 177-194.

FÁBREGAS GARCÍA, Adela

(1996): Motril y el azúcar: comerciantes italianos y judíos en el reino de Granada, Granada.

(2002): Un mercader genovés en el reino de Granada. El libro de cuentas de Agustín Spinola (1441-1447), Granada.

(2004): La familia Spinola en el reino nazarí de Granada. Contabilidad privada de Fran­ceso Spinola (1451-1457), Granada.

(2007): “Actividad comercial de los reyes nazaríes y su implicación con los representan­tes del gran comercio occidental a finales de la Edad Media”, Studia Historica. Historia Medieval, 25, pp. 171-190.

GARRIDO ATIENZA, Manuel

(1893): Los alquezares de Santa Fe, Granada.

GILOTTE, Sophie

(2008): “Al margen del poder. Aproximación arqueológica al medio rural extremeño”, en Flocel Sabaté y Jesús Brufal (eds.), Arqueología medieval. La transformación de la frontera medieval musulmana, II, Lleida, pp. 53-79.

(2010): Aux marges d’al-Andalus. Peuplement et hábitat en Estrémadure centre-orientale (VIIIe-XIIIe siècles), Helsinki.

GLICK, Thomas F.

(1988): Regadío y sociedad en la Valencia medieval, Valencia.

JIMÉNEZ PUERTAS, Miguel

(2007): Los regadíos tradicionales del territorio de Loja. Historia de unos paisajes agrarios de origen medieval, Granada.

(2008): Linajes y poder en la Loja islámica. De los Banu Jalid a los Alatares (siglos viii-xv), Loja.

(2009): “El poblamiento y la formación de los paisajes medievales en el piedemonte de la Sierra de la Alfaguara”, en Antonio Malpica Cuello (ed.), Análisis de los paisajes históricos. De al-Ándalus a la sociedad feudal, Granada, pp. 57-80.

(2012): “Sistemas hidráulicos en la Vega de Granada en época medieval: los regadíos del Ge­nil”, en Paola Galetti (ed.), Paesaggi, comunità, villaggi medievali, Spoleto, pp. 125-138.

(2013): “La explotación de los recursos agrícolas en al-Ándalus desde la arqueología. Pro­blemas metodológicos: transformaciones de los regadíos en la Vega de Granada”, en Alberto García Porras (ed.), Arqueología de la producción y Arqueología Medieval, Granada, pp. 443-459.

KENNEDY, Hugh

(1992): “The impact of muslim rule of the pattern of rural settlement in Syria”, en P. Ca­nivet y J. P. Rey-Coquais (eds.), La Syrie de Byzance à l’Islam. VIIe-VIIIe siècles, Damasco, pp. 291-297.

KIRCHNER, Helena

(1997): La construcción de l’espai pagès a Mayûrqa: les valle de Bunyol, Orient. Coanegra i Alaró, Palma de Mallorca.

LAGARDÈRE, Vincent

(1996): “La riziculture en al-Ándalus (viii-xv)”, Studia Islamica, 83, pp. 71-88.

LAUREANO, Pietro

(2005): Atlas del agua: los conocimientos tradicionales para combatir la desertificación, Barcelona.

LLOBET, Salvador

(1958): “Utilización del suelo y economía del agua en la región semiárida en Huércal-Overa (Almería)”, Estudios geográficos, XIX, pp. 5-24.

MALPICA CUELLO, Antonio

(1995 a): “Un sistema hidráulico de época hispano-musulmana: la Alhambra”, en José An­tonio González Alcantud y Antonio Malpica Cuello (eds.), El agua, mitos, ritos y realidades, Barcelona, pp. 215-239.

(1995 b): “El agua y el poblamiento de la Alhambra de Granada”, El agua en la agricultura de al-Ándalus, Barcelona, pp. 119-130.

(2002): “Sobre el mundo agrícola andalusí. La alquería de Escóznar en el siglo xiv”, Poder y sociedad en la Baja Edad Media hispánica. Estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín, Valladolid, pp. 1007-1024.

(2008): “El agua y su uso en la vida agrícola en al-Ándalus”, Cuadernos de la Alhambra, 43, pp. 41-55.

NAVARRO ALCALÁ-ZAMORA, Pío

(1981): Tratadillo de agricultura popular, Barcelona.

RON, Zvi

(1995): “Sistema de manantiales y terrazas irrigadas en las montañas mediterráneas”, Agri­cultura y regadío en al-Ándalus. II Coloquio de Historia y medio físico, Granada, pp. 383-408.

SAMSÓ MOYA, Julio

(1981-82): “Ibn Hisam al Lajmi: El primer jardín botánico en al-Ándalus”, Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, 21, pp. 135-141.

SECO DE LUCENA PAREDES, Luis

(1975): “El H.a¯ y^ib Rid.wa¯n, la madraza de Granada y las murallas del Albayzín”, Al-Ándalus, XXI, pp. 285-296.

TORRÓ, Josep

(2007): “Terrases irrigades a les muntanyes valencianes: les transformacions de la colo­nització cristiana”, en Jordi Bolós (ed.), Territorio i societat a l’Edat Mitjana. IV. Estudiar i gestionar el paitsage històric medieval, Lleida, pp. 81-143.

(2009): “Field and canal-building after the Conquest: modification to the cultivated eco­system in the Kingdon of Valencia, ca. 1250-ca. 1350”, en Brian A. Catlos (ed.), A world of Economics and History: Essay in Honor of Prof. Andrew M. Watson, Valencia, pp. 77-108.

(2010): “Tierras ganadas. Aterrazamientos de pendientes y desecación demarjales en la colonización del territorio valenciano”, en Helenea Kirchner (ed.), Por una arqueo­logía agraria. Perspectivas de investigación sobre espacios de cultivo en sociedades medievales hispánicas, Oxford, pp. 157-172.

TRILLO SAN JOSÉ, Carmen

(1995): “El agua y el paisaje rural de la Alpujarra en época nazarí. Las t.ã‘a/s de Marchena y Alboloduy”, en José Antonio González Alcantud y Antonio Malpica Cuello (eds.), El agua, mitos, ritos y realidades, Barcelona, pp. 287-307.

(2004): Agua, tierra y hombres en al-Ándalus. La dimensión agrícola del mundo nazarí, Granada.

VILÁ VALENTÍ, Juan

(1961 a): “La lucha contra la sequía en el Sureste de España”, Estudios geográficos, XXII, pp. 25-44.

(1961 b): “L’irrigation par nappes pluviales dans le Sud-Est espagnol”, Méditerranée, II, pp. 19-35.

WICKHAM, Chris

(2009): Una nueva historia de la Alta Edad Media: Europa y el mundo mediterráneo. 400-800, Barcelona.



Contacta con el Dep. de Historia/Buzón de sugerencias

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Extremadura

C.P. 10005 - Cáceres

Tfno.: +34 927 257 400, Fax: +34 927 254 401.

Correo-e: dirdptohist@unex.es

Envíanos una Consulta

Mapa Web

Contador de Visitas:

web analytics

Dónde Estamos

Síguenos también en...

The image shows our cooperation with the online plagiarism detection service PlagScan
Volver
Arriba